Cuestiones previas en un proyecto de Ecodiseño

A la hora de afrontar un nuevo proyecto de Ecodiseño, principalmente en el caso del rediseño de un producto ya existente, es conveniente conocer lo más rigurosamente posible todo el sistema de producto que rodea el proyecto. Debemos conocer al detalle a la empresa, seamos parte de ella o no. Desde cuál es su estructura[…]

Redescubrir a Achille Castiglioni. Una visita a su estudio

Achille Castiglioni es un nombre que resuena en mi memoria (y en la de muchos diseñadores) desde los tiempos de estudiante de la disciplina, continuamente hemos visto gran parte de sus productos pulular por las hojas de apuntes, libros y exposiciones. Castiglioni es un referente, y más en Italia: Arquitecto, interiorista, diseñador industrial, fundador de[…]

Congreso Esto Es Diseño Industrial

Amanece en Málaga el día 25 de Abril y empiezan los encuentros. Muchas cuentas de Twitter y blogs íbamos a desvirtualizarnos ese día y poco a poco se fueron sucediendo los encuentros. Primero tocaba saludar a todos los que coincidimos en Madrid en la Feria Product Design Madrid y poco a poco llegaron los demás. Pese[…]

Tercer día de «I Saloni 2013»: 11 de abril de 2013 (2/2)

Previously in: Crónica de un diseñador español desorientado durante el Salón del Mueble 2013. … Cuando ya no estábamos muy seguros de donde habíamos llegado y de que era lo que veíamos, decidimos abandonar el mueble moderno y dirigirnos a ver qué nuevos aires nos ofrecían los jóvenes del SaloneSatellite… De camino al pabellón nos[…]

Tercer día de «I Saloni 2013»: 11 de abril de 2013 (1/2)

Crónica de un diseñador español desorientado durante el Salón del Mueble 2013. Y el tercer día… ferió. Entusiasmado como estoy con el Fuori Salone, se me paso por la cabeza no acercarme al recinto ferial, pues habiendo estado en otras similares y careciendo de un acusado interés profesional por mi parte, no me estimulaba un[…]

Segundo día de «I Saloni 2013»: 10 de abril de 2013

Crónica de un diseñador español desorientado durante el Salón del Mueble 2013. Esta crónica que pretendía ser contemporánea al desarrollo del salón se ha visto retrasada, resulta imposible asistir al maremágnum que aquí se desarrolla a diario y escribir un relato digno y aposentado por breve que sea (máxime cuando en ello no existe una[…]

Primer día de «I Saloni 2013»: 9 de abril de 2013

Crónica de un diseñador español desorientado durante el Salón del Mueble 2013. Hola, me llamo Fredi Vallina, y soy un diseñador industrial asturiano. Estos días los pasaré asistiendo a la Feria del mueble de Milán. Este es el primer artículo de unos pocos que escribiré relatando mi experiencia, y por ello primero decir, que dado[…]

Manifiesto por el respeto a la profesión del diseñador y el derecho a un trabajo remunerado

Reproduzco el manifiesto por el respeto a la profesión del diseñador y el derecho a un trabajo remunerado que anda circulando por la red (fuente). Aún así quiero hacer una puntualización al respecto de lo que se comenta del Crowdsourcing. Al igual que no se dice que los concursos son competencia desleal, si no que[…]

La Wehrmacht-Einheitskanister o Jerrycan

Con frecuencia grandes diseños históricos pasan desapercibidos para las generaciones de estudiantes y profesionales del diseño, pues en general no aparecen reflejados en las publicaciones de tendencias, y rara vez entran en alguna retrospectiva de la disciplina. Los periodos de guerra, con el empeño de grandes mentes y recursos, son una fuente de invenciones notables.[…]

Sobre la unión, y desunión del Diseño Industrial

Pablo Rohrsen, presidente de la Asociación de Diseñadores Industriales de Málaga escribe en su blog una opinión sobre las asociaciones de diseñadores que compartimos completamente. Con su permiso la reproducimos. «Cuando fundamos la Asociación Diseñadores Industriales DIZ Málaga fue como un proyecto para poner en valor, impulsar, unir y hacer avanzar el Diseño Industrial regional.[…]

¿Qué comparten una página web, una vasija y un ipad?

Los tres productos protagonistas de este artículo son, como te puedes imaginar, muy distantes en su concepción, uso y compradores pero comparten mucho más de lo que se podría pensar a primera instancia y es que pese a lo diferentes y anacrónicos que son, comparten tres aspectos básicos en la concepción de cualquier objeto físico o servicio.[…]

Visita a «Product Design Madrid»

Nunca está de más repetir que el blog de DIDA es personal y es el propio autor el que responde de las consecuencias que pudiera tener sus opiniones vertidas, eximiendo a la asociación de cualquier responsabilidad. De la misma manera el blog está abierto a todos los socios para que publiquen artículos siempre y cuando[…]