Crónica de un diseñador español desorientado durante el Salón del Mueble 2013.
Esta crónica que pretendía ser contemporánea al desarrollo del salón se ha visto retrasada, resulta imposible asistir al maremágnum que aquí se desarrolla a diario y escribir un relato digno y aposentado por breve que sea (máxime cuando en ello no existe una obligación remunerada ;), no obstante pido disculpas, y hacia aquellos lectores presentes o futuros paso a narrar la crónica de los días que sucedieron.
Tras un primer día gris por Brera, el segundo día salió el sol, y decidí volver a recorrer Fuori Salone, son muchos los barrios y zonas con cosas que ofrecer y los visitantes no tienen en principio acceso al recinto ferial hasta el fin de semana.
Esta vez me dirigí a la Zona de Ventura-Lambrate, al este de la ciudad, está situada bastante alejada del centro de Milán y la necesidad de coger transporte público es perentoria.
El Metro te deja en la estación de Lambrate y una vez que pasas el subterráneo, ya te encuentras con personas que te proveerán de planos para identificar los eventos, exposiciones, el centro de información etc. Con esto, y con que es una zona de dimensiones más reducidas, te las prometes muy felices. Pero en seguida caes en la cuenta de que la “densidad de eventos”, como en toda la ciudad, vuelve a ser muy alta.
Lo primero que me llamó la atención de Lambrate es el ambiente, muy diferente al de Brera, en Brera te encuentras cuidadas tiendas en medio de calles elegantes. En Lambrate, te sientes en los suburbios: casas bajas y de hace décadas, aceras estrechas y paredes sin revocar.
Es un barrio de estudiantes, de muestras de pequeñas empresas, de diseñadores arrancando. El ambiente es mucho más juvenil (Un “hipster treintañero” como el plumilla supera el promedio de edad con creces).
En el barrio se encuentra la ‘Scuola Politecnica Di Design’. Nacida en 1954, se jacta de ser la primera escuela italiana sobre el diseño y la comunicación. En la Scuola se mostraban pequeñas exhibiciones como esta de automóviles enfocados a la futura exposición universal que se desarrollará en Milán en 2015 (respecto a esta última, decir que llegué a ver varias exposiciones relacionadas y unas cuantas obras de remodelación por la ciudad, que hablan de las expectativas que este evento genera en la capital de la Lombardía).
Entre el ambiente, el buen tiempo y el “buen rollo” (me enteré a posteriori que era el día grande en la zona) he de adelantar que ha sido mi día favorito. En este barrio no se percibían las tiranteces propias de las negociaciones comerciales de la feria (aunque las hubiese) y se intuía una conexión intangible entre los asistentes por un mismo interés en nuestra disciplina.
Los primeros que me encontré en Lambrate fueron a los chicos de YouTool. YouTool es una mezcla de editora de diseño y red social que pone en contacto diseñadores y productores (en su web podrás encontrar más información en italiano: http://www.youtool.it)
No es la única editora/concurso/red social que me tropecé, y aunque a priori es una idea interesante, declaro que tengo ciertas reservas antes estos entes, puesto que si bien otorgan visibilidad al diseñador, pueden verse también como una variante elaborada de los concursos de trabajo no recompensando.
Las piezas que traían en exposición dentro del amplio catálogo que tienen, todas ellas en acero, estaban producidas por Curti Metallo, que como sugiere su nombre trabajan muebles eminentemente en metal; me gusto Citybook, hay muchas estanterías modulares, pero pocas tan simples y tan expresivas, módulos de plancha de acero con forma de “casita” y sustentados entre sí con imanes, las posibilidades de configuración son muy amplias.
Si bien por Lambrate te encontrabas armoniosas piezas diseñadas en torno a una necesidad o una corriente estilística como estas lámparas o la mesita que escondía un romántico compartimento para un libro…
Gran parte del diseño que me encontré era de una alta carga conceptual o reflexiva. Una demostración de intenciones o manifestación de un posicionamiento personal. Había video-proyecciones de sillas que denunciaban el consumo de recursos, esculturas gigantes, peculiares piezas de cerámica o incluso obras en cuerda de animales disecados.
No solo me encontré estudiantes y productores independientes, algunas salas (las menos) exhibían exposiciones de firmas conocidas como la inglesa ‘Stablished&Sons’ con objetos de Zaha Hadid y otros. No resultaba lo más interesante de la zona, pero quisiera destacar la lámpara hecha en acero corten. Un ejemplo de objeto de una productora de diseño cuyo entero proceso (de la concepción a la producción) se podría extrapolar al entorno asturiano ;).
Entrando en el terreno personal, indicar algunas de las piezas que me llamaron la atención. De entre el diseño reflexivo, quiero destacar este mínimo jarrón de cristal con 3 patas, una de las cuales acoge una flor (a penas), y las dos frontales se vuelven una lente que centra la atención. Me parece una metáfora bellísima sobre nuestra época, y hablo por mí mismo: la abundancia de información y de estímulos del presente (esta semana es una buena muestra de ello) muy a menudo nos hace pasar por alto cosas cercanas y maravillosas.
Al deambular por las exhibiciones, por momentos no sabes si estás viendo una muestra o estás en una zona de descanso, si son piezas ya existentes, o es un diseño novedoso; pero este rincón con esas sillas plegables que se adaptaban a las cajas de bebida llamó poderosamente mi atención por su practicidad para eventos en exteriores.
Me encantó la exposición ‘Invisible Design’ de Logotel. Entre charlas sobre la innovación invisible (innovación mediante diseño que no produce tangibilidad) había una recopilación de 26 proyectos provenientes de la hibridación de campos (diseño, arte, ciencia, tecnología…) y que cuestionan la comprensión, la cognición y los procesos productivos tradicionales. Los Zapatos ‘No place like home’ inspirados en el mago de OZ de la imagen son un ejemplo de ello ( más proyectos e información, muy recomendable)
Por último “diseño banal” J que deseo compartir, una estantería que crea un diálogo forzado entre la producción humana y la naturaleza. En una liviana y pulida estructura de acero, se encuentra integrado un trozo de árbol que la soporta, y a la vez está encerrado en ella. ¿Es una convivencia forzada la que tenemos con la naturaleza? No lo creo, pero esta pieza me hace pensar, y eso me encanta.
Quiero indicar que aquel que me conoce sabe de mi interés en desarrollar la disciplina del diseño como una herramienta al servicio del ser humano, y como apenas considero diseño aquello que no responde a muchas características como pueden ser el mencionado antropocentrismo, la multidisciplinariedad, la sostenibilidad etc. pero pienso que negarse a apreciar aquellas piezas que apelan a nuestra parte emocional (y por tanto previa a la razón), es no llegar a entender completamente al ser humano, y es por ello, que quedé agradado por un sello de madera para que apliques tus patrones preferidos a tus galletas. ¿Es o no es otra metáfora de los tiempos? (cada cual su reflexión)
La noche caía, y yo solo había recorrido la mitad de Lambrate. La gente empezaba a arremolinarse y a descansar en la áreas comunes, me fui satisfecho con la intención de volver otro día, cosa que al final no ocurrió; pero la sensación que dejó en mi es magnífica.
Recomiendo su visita (y no soy el único). Creo que la combinación de entorno amplio, gente abierta, proyectos “libres”, y buen tiempo en este caso; convierten a Ventura-Lambrate en un visita obligada (sino la que más del Fuori Salone) durante la Design Week.
Mañana por fin, La Feria.
Ci vediamo!
¡Nos vemos!
This is a terrific article. You make sense with your views and I agree with you on many. Some information got me thinking. That’s a sign of a great article.
Debo decir que el expositor tiene razón
En todo…yo estuve los mismos días y
Hace una revisión muy representativa para
El que no estuvo , cosa difícil de hacer en la
Prensa pagada que va por el punto de interés
– pagado- .
Un saludo
Hey! I just wanted to ask if you ever have any trouble with hackers? My last blog wordpress was hacked and I ended up losing months of hard work due to no backup. Do you have any solutions to protect against hackers?