Sobre la unión, y desunión del Diseño Industrial

Pablo Rohrsen, presidente de la Asociación de Diseñadores Industriales de Málaga escribe en su blog una opinión sobre las asociaciones de diseñadores que compartimos completamente. Con su permiso la reproducimos.

«Cuando fundamos la Asociación Diseñadores Industriales DIZ Málaga fue como un proyecto para poner en valor, impulsar, unir y hacer avanzar el Diseño Industrial regional. Pensé que las entidades y personas que comparten, o podrían compartir, nuestros fines e intereses se unirían y estarían encantados de que trabajáramos (gratis) para el bien de todo el sector.

Sin embargo, percibo ciertas reticencias a unirse a una asociación. ¡Casi como si se les pidiera que se afiliaran a un partido político!

Pero el mundo del diseño debe saber que si no se une y se asocia nunca tendrá voz ni se le comprenderá. Son las asociaciones las que juegan el papel de velar por los intereses colectivos, pero eso no lo pueden hacer si los interesados no forman parte de ellos.

Una asociación es una figura jurídica que se regula por unos estatutos democráticos, de tal manera que son los socios los que tienen la última palabra en ellas. Si no te gusta lo que hace o cómo lo hace, solo hay que involucrarse para mejorarlo.

Todos los otros sectores profesionales, incluidos los del diseño, tienen una estructura asociativa fuerte y consolidada. Tienen colegios profesionales, sindicatos, asociaciones locales y nacionales además de específicas de empresas. El diseño industrial puede aportar en estos momentos mucho más que otros sectores, pero es el gran desconocido precisamente por esa falta de unión.

Hace poco le planteé a Gelo Álvarez de READ que en las asociaciones de diseño genéricos el diseño industrial siempre acaba marginado, por un simple factor de que somos menos en numero. Su respuesta muy certera iba en la línea de que igual los Diseñadores Industriales debemos ser conscientes de que somos menos, e involucrarnos más para tener mayor repercusión.

No se puede criticar desde fuera el trabajo de las asociaciones si no te involucras, pues ese trabajo es el voluntario de los socios que trabajan gratis por el bien de todos. Y si crees que el trabajo voluntario no es suficientemente efectivo, la solución es un apoyo económico suficiente como para tener a alguien contratado.

La otra opción, de quedarse cada uno en su estudio, – o en el caso de Málaga en la cola del paro – lamentándose de que no se valora suficientemente nuestra profesión, no va a llevarnos a ningún lado.

Por eso, si quieres que el Diseño Industrial se valore como es debido, hazte socio de alguna asociación que luche por ello… e involúcrate.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *